PROGRAMA
Enfoque empresarial y enseñanza de excelencia
Te convertirás en un experto en la implementación de proyectos de Big Data, utilizando herramientas y tecnologías líderes en la industria.
Además, contarás con el respaldo de profesionales que te guiarán a través de los desafíos y las mejores prácticas de las aplicaciones reales.
ASIGNATURAS PRESENCIALES
- ECOSISTEMA SPARK
- TECNOLOGÍAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- APLICACIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN IMAGEN, TEXTO Y AUDIO
- ESTADÍSTICA
- FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS DE DATOS
- EXPLOTACIÓN Y VISUALIZACIÓN
- INFRAESTRUCTURAS PARA BIG DATA
- FUENTES DE DATOS Y APROVISIONAMIENTO
- CICLO DE VIDA ANALÍTICO DEL DATO
- SEGURIDAD EN BIG DATA, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
3 ECTS
En esta asignatura se aprende a resolver problemas utilizando el paradigma de computación en paralelo de Apache Spark y manejar las distintas APIs en Spark disponibles en distintos lenguajes de programación.
Coordinador
Profesores
- Carlos Alaíz Gudín: Escuela Politécnica Superior
- Gonzalo Martínez Muñoz: Escuela Politécnica Superior
- Estrella Pulido Cañabate: Escuela Politécnica Superior
- Paulo Villegas: Experto en Tecnología y Científico de Datos en Telefónica
4 ECTS
Por otro, modelos aplicados a series temporales y su aplicación y casuística en energías renovables
Coordinador
Profesores
- Carlos Alaíz Gudín: Escuela Politécnica Superior
- Ángela Fernández Pascual: Escuela Politécnica Superior
- Jenaro Gallego Gómez: Arquitecto de Datos y Soluciones cognitivas. Former IBM
- Ana González Marcos: Escuela Politécnica Superior
- Sara Martínez Martínez, Ingeniera especialista en IA y Datos, IBM
4 ECTS
Esta asignatura repasa las principales tecnologías involucradas y su implementación.
Coordinador
Profesores
- Ainhoa Goñi Espinilla: Data scientist del departamento de Ingeniería algorítmica en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC)
- Marta Guerrero Nieto: Lingüista Computacional, Coordinadora en Business and Language Analytics en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC)
- Daniel Ramos Castro: Escuela Politécnica Superior
- Juan C. Sanmiguel: Escuela Politécnica Superior
3 ECTS
Coordinador
Profesores
- Luis Lago Fernández: Escuela Politécnica Superior
- Francisco de Borja Rodríguez Ortiz: Escuela Politécnica Superior
5 ECTS
Se presta especial atención al preprocesamiento de los datos: variables identificadas, limpieza y determinación de valores que faltan o atípicos, etc. El estudio se apoya en las herramientas y bibliotecas disponibles en R y Python.
Coordinador
Profesores
- Carlos Alaíz Gudín: Escuela Politécnica Superior
- Ana González Marcos: Escuela Politécnica Superior
- Luis Lago Fernández: Escuela Politécnica Superior
- Gonzalo Martínez Muñoz: Escuela Politécnica Superior
- Christian Oliva Moya: Escuela Politécnica Superior
- Manuel Sánchez Montañés: Escuela Politécnica Superior
3 ECTS
Se utilizan plataformas como Tableau, Cognos, CartoDB y las librerías más extendidas dentro de Python.
Coordinadora
Profesores
- Rafael Leira Osuna: Especialista en sistemas de monitorización Big Data, Naudit
- Sara Martínez Martínez, Ingeniera especialista en IA y Datos, IBM
- Alberto Torres Barrán: CTO y co-fundador, Komorebi
6 ECTS
Adicionalmente, la nube ha desarrollado toda una infraestructura específica para facilitar los despliegues de nuevas plataformas y servicios y se estudia, también, la instalación y el despliegue en clouds privados y públicos tanto de sistemas como de plataformas como servicio.
Coordinador
Profesores
- José Luís García Dorado: Escuela Politécnica Superior
- Francisco Gómez Arribas: Escuela Politécnica Superior
- Iván González Martínez: Escuela Politécnica Superior
- Rafael Leira Osuna: Senior Observability Engineer, Naudit HPCN
- Miguel Ángel Mora: Escuela Politécnica Superior
- Víctor Moreno Martínez: Principal Data Scientist, TomTom
- Javier Ramos de Santiago: Escuela Politécnica Superior
4 ECTS
Coordinador
Profesores
- Francisco Javier Cano Bailén: Especialista en Ciencia de Datos y Gobierno del Dato. IBM
- Julián Fierrez Aguilar: Escuela Politécnica Superior
- Jenaro Gallego Gómez: Arquitecto de Datos y Soluciones cognitivas. Former IBM
- Aythami Morales Moreno: Escuela Politécnica Superior
- Pedro Luis Pérez Latorre: Smart Metering Technology Expert. Telefónica Tech
- Rubén Vera Rodríguez: Escuela Politécnica Superior
4 ECTS
Los componentes que se pueden involucrar en la solución final pueden ser de muy distinta naturaleza y a lo largo de las distintas asignaturas que se han visto en el Máster se han visto distintas alternativas para poder acometer un mismo resultado final. Es el momento de entender cómo se debe acometer un proyecto con el objetivo de determinar cuáles son los requerimientos que van a permitir discernir qué solución se ajusta mejor a los requerimientos iniciales. La sesión de Arquitectura final tiene como objetivo conocer qué requerimientos se deben considerar, cómo clasificarlos y cómo documentar en qué medida se han tenido en cuenta en el diseño final de la solución.
Coordinador
Profesores
- Jenaro Gallego Gómez: Arquitecto de Datos y Soluciones cognitivas. Former IBM
- Juan José Sánchez Peña: Departamento de Ciberseguridad de Movistar+
3 ECTS
Coordinador
Profesores
- Sergio Galán Martín, Analista de Ciberseguridad, Cellnex Telecom
- Aythami Morales Moreno: Escuela Politécnica Superior
- Francisco de Borja Rodríguez Ortiz: Escuela Politécnica Superior.
ASIGNATURAS NO PRESENCIALES (ONLINE)
3 ECTS
Coordinador
Profesores
- José Luis García Dorado: Escuela Politécnica Superior
- Francisco Gómez Arribas: Escuela Politécnica Superior
- Víctor Moreno Martínez: Principal Data Scientist, TomTom
- Javier Ramos de Santiago: Escuela Politécnica Superior
3 ECTS
Coordinador
Profesores
- Carlos Alaíz Gudín: Escuela Politécnica Superior
- Ángela Fernández Pascual: Escuela Politécnica Superior
- Gonzalo Martínez Muñoz: Escuela Politécnica Superior
- Alberto Torres Barrán: CTO y co-fundador, Komorebi
3 ECTS
Coordinador
Profesores
- Carlos Delgado Calle: Analista de Software en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC)
- Estrella Pulido Cañabate: Escuela Politécnica Superior
- Juan José Sánchez Peña: Departamento de Ciberseguridad de M+
